Seleccionar página

Como practicante de la ingeniería en computación, he pasado por muchos ciclos de desarrollo. Pero como persona con TDAH, también he pasado por muchos ciclos de frustración. A veces, la simple idea de un bloqueo o un problema complejo me frena. O, peor aún, me bloquea y no avanzo.

Durante un tiempo, dejé de lado mi proyecto personal, el videojuego Imperios Mexicanos (aún no actualizo la web, lo sé). Pero hace unos meses, allá por febrero de 2025, decidí probar la herramienta de la que en el ecosistema digital se hablaba: GitHub Copilot.

Mi veredicto fué simple: rompió esas barreras.


Lo que Copilot Realmente Hace (Más allá del Autocompletar)

Empecé a jugar con él para hacerle algunas mejoras a «Imperios Mexicanos» en Unity, y de inmediato noté que esto no era un simple autocompletado (Osea lo que hacen hoy dia los modelos de lenguaje y que llega a percibirse como inteligencia). Es un completo asistente de programación.

Uso Copilot directamente en Visual Studio. Se abre una ventana de chat con la IA y ahí es donde ocurre la magia. Le describo el problema y no solo me propone mejoras al código, sino que tambien a la estructura del proyecto.

Por ejemplo, si tienes muchos archivos abiertos (en mi caso, múltiples scripts de C# en Unity), Copilot es consciente del contexto. Te da instrucciones claras como:

«Claro, para hacer eso, primero ve a tu script PlayerController.cs y añade esta variable, y luego ve a EnemyAI.cs y modifica esta función…»

Es decir, te guía activamente entre proyectos y archivos. Me pude atrever a implementar cosas que antes, honestamente, habría pensado en contratar a alguien más para hacerlas. ¿Recuerdan las plantillas de proyectos de Unity mal documentados? Github Copilot les puede hacer ingneieria inversa y darte esa documentación que haga falta.

La Descripción de Copilot de un estimado Desarrollador.

Un compañero desarrollador, Plácido, lo describió en una junta de una forma que me pareció simple y clara:

«Es como tener a la mano un experto de software, ahí, ayudándote a programar detrás de tu hombro.»

La frustración se disuelve porque ya no estás solo contra el problema. Tienes un experto 24/7 que no te juzga ni se aburre de buscar alternativas y te ayuda a desenredar el caos.

Recomiendo ampliamente la herramienta, ya que si no solo te conformas con copiar y pegar el codigo, ya que por lo general te lo entrega explicado. Y tu ¿Ya programaste con este asistente?

 

Y por que no vuelvo a programar?

Quizás ahora no he vuelto de lleno al desarrollo de «Imperios Mexicanos» por simple «miedo al éxito», pero sé una cosa: Si tiene un tiempo que no me siento a programar,  no lo es por miedo a atorarme o por tener dudas de cómo resolver algún problema.

Esa barrera, para mí, ya no existe. (Mientras tenga para pagar el servicio claro esta)

Gracias por leer, saludos.